MI PRIMERA VEZ EN UN JUICIO PENAL ORDINARIO

 MI PRIMERA VEZ EN UN JUICIO PENAL ORDINARIO

Los antecedentes obligatorios que dan origen a un juicio ordinario son; A) LA FASE DE INVESTIGACIÓN PREVIA, B) LA INSTRUCCIÓN FISCAL Y/O FORMULACIÓN DE CARGOS Y C) LA EVALUACIÓN EVALUATORIA Y PREPARATORIA DEL JUICIO.
NOTA.-
En cada una de estas audiencias se utiliza el mismo procedimiento acostumbrado (los cambios son mínimos) …
1.- Por lo general; todo proceso penal ordinario se inicia con LA DENUNCIA (ART. 421 DEL COIP), la cual da origen a la FASE DE INVESTIGACIÓN PREVIA (ART. 580 DEL COIP), la misma que le permite a fiscalía obtener LOS SUFICIENTES ELEMENTOS DE CONVICCIÓN PARA FORMULAR O NO CARGOS (ART. 586, 665.2 DEL COIP).
2.- Si fiscalía reúne los suficientes elementos de convicción en EL TIEMPO QUE DISPONE LA LEY (ART. 585 DEL COIP); INICIARÁ LA INSTRUCCIÓN FISCAL (ART. 590 DEL COIP).
3.- La Instrucción Fiscal también TIENE UN TIEMPO LIMITADO (ART. 593, 596 DEL COIP). Se entiende que; como fiscalía inició la instrucción fiscal con los elementos suficientes para formular cargos, impulsará; también, LA AUDIENCIA EVALUATORIA Y PREPARATORIA DE JUICIO (ART. 600, 602, DEL COIP); EN LA QUE SUELE VARIAR O NO la situación del procesado (ART. 605, 607, DEL COIP).
Sin embargo, en la mayoría de los casos, EN TODAS LAS ETAPAS EVALUATORIAS Y PREPARATORIAS DE JUICIO, FISCALIA IMPULSA EL INICIO DEL JUICIO PENAL ORDINARIO (ART. 608, 609 DEL COIP).
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA
TODO JUICIO PENAL ORDINARIO; COMO REQUISITO SINE QUA NOM, DEBE CUMPLIR:
A) LA INSTALACIÓN DE AUDIENCIA (que se da en todos los tipos de procesos, penales o civiles) …
B) CON EL ALEGATO DE APERTURA DE LOS SUJETOS PROCESALES (ART. 614 DEL COIP). en la que Fiscalía (y el acusador particular si lo hay) y la o el Defensor Técnico, EXPONEN EN UN RESUMEN LO QUE HA SUCEDIDO EN LA AUDIENCIA EVALUATORIA Y PREPARATORIA DE JUICIO Y PORQUÉ FISCALÍA HA VIOLENTADO EL DEBIDO PROCESO, enfatizando que PROBARÁN LA INOCENCIA CON LA PRÁCTICA DE PRUEBAS.
C) LA PRÁCTICA DE PRUEBAS (ART. 615 DEL COIP); que fueron incorporadas en la Audiencia Evaluatoria y Preparatoria de Juicio (ART. 600, 602 DEL COIP). en la que Fiscalía (y el acusador particular si lo hay) y la o el Defensor Técnico, EXPONEN EL ORDEN EN QUE EFECTUARÁN LA PRÁCTICA DE LAS PRUEBAS.
D) LOS ALEGATOS FINALES (ART. 618 DEL COIP). en la que Fiscalía (y el acusador particular si lo hay) y la o el Defensor Técnico, EXPONEN QUE HAN PROBADO DEBIDAMENTE LA RESPONSABILIDAD O LA INOCENCIA (RESPECTIVAMENTE) DEL PROCESADO O LOS PROCESADOS.
NOTA.-
CUANDO HAY MÁS DE UN PROCESADO, EL ALEGATO ES INDIVIDUAL PARA CADA PROCESADO.
E) LA RESOLUCIÓN (ORAL) Y SENTENCIA (ESCRITA); (ART. 619, 621 DEL COIP).
NOTAS.-
1.- EN TODAS LAS AUDIENCIAS PREVIAS, SÓLO INTERVIENE UN JUEZ O UNA JUEZA; EXCEPTO EN LA AUDIENCIA DE JUICIO PENAL ORDINARIO (ÚLTIMA PARTE), EN LA QUE INTERVIENEN 3 JUECES (LLAMADO TRIBUNAL).
2.- EN TODO JUICIO PENAL ORDINARIO; NO PROCEDE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PENA (ART. 630 DEL COIP), PORQUE EL TRIBUNAL SÓLO INTERVIENE CUANDO LAS PENAS SUPERAN LOS 5 AÑOS.
3.- EN TODO JUICIO PENAL ORDINARIO; NO PROCEDE EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO (ART. 635, 636, 637, 638, 639 DEL COIP), PORQUE LA PERSONA PROCESADA SÓLO SE PUEDE ACOGER A ESTE BENEFICIO (HASTA) EN LA AUDIENCIA EVALUATORIA Y PREPARATORIA DE JUICIO; ART. 600, 602 DEL COIP).
TAMPOCO PROCEDE (EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO) EN LOS DELITOS SEXUALES (ART. 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175 DEL COIP), SECUESTRO (ART. 160, 161, 162, 163 DEL COIP) Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (ART. 155, 156, 157, 158 DEL COIP).
4.- A DIFERENCIA DE LA AUDIENCIA DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES; QUE SE REALIZA EN DOS ETAPAS: A) AUDIENCIA DE LEGALIZACIÓN DE APREHENSIÓN Y CALIFICACIÓN DE FLAGRANCIA (ART. 526, 527 Y 529 DEL COIP); B) JUICIO DIRECTO (ART. 640 DEL COIP); Y LOS JUICIOS PENALES ORDINARIOS; QUE EMPIEZAN CON LA INVESTIGACIÓN PREVIA Y TERMINAN CON LA AUDIENCIA DE JUICIO (ART. 580 Y SIGUIENTES…HASTA EL 621… DEL COIP); EXISTEN OTRAS EN LAS QUE INTERVIENE UN JUEZ Y SE REALIZAN EN UNA SOLA AUDIENCIA (ART. 641, 642, 643 Y 647 DEL COIP).
5.- POR LO GENERAL; EN ESTA CLASE DE PROCESOS, ES CASI OBLIGATORIO:
A) APELAR (ORALMENTE EN AUDIENCIA) Y FUNDAMENTAR DESPUÉS DE OOS DIEZ DÍAS DE RECIBIDA LA SENTENCIA ESCRITA.
B) PRESENTAR RECURSO DE CASACIÓN.
C) PRESENTAR UNA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN
D) PRESENTAR UN RECURSO DE REVISIÓN.
NOTA ADICIONAL.
EL PASO A PASO DE LAS AUDIENCIAS YA LO HE DESARROLLADO EN LOS DIFERENTES MODELOS DE AUDIENCIAS QUE SUBIDO… POR TANTO; PARA NO ABURRIRLOS (PORQUE ESTÁN SUBSUMIDAS EN LOS MODELOS), NO LAS HE VUELTO A REDACTAR.
NOTA ESPECIAL.
1.- LAS Y LOS ABOGADOS PUEDEN SUGERIR, AÑADIR O AYUDAR, APORTANDO LO QUE FALTE, SI ES QUE LO DESEAN…
2.- SI; POR CUALQUIER MOTIVO, RAZÓN O CIRCUNSTANCIA INVOLUNTARIA (PORQUE TODOS NOS PODEMOS EQUIVOCAR) HA FALTADO REDACTAR ALGÚN DATO EN LOS DIFERENTES MODELOS DE AUDIENCIAS QUE HE SUBIDO; LES PIDO DISCULPAS (Y TAMBIÉN; POR SI ACASO, TAMBIÉN LE AGRADEZCO A QUIEN HA APORTADO CON SUS CRÍTICAS (CONSTRUCTIVAS, ASÍ LE DICEN AHORA) …
NOTA PERSONAL (ES MUY IMPORTANTE PARA MÍ).
 FONO: 0994512752

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUÉ ES EL INFLUJO PSÍQUICO

SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA Y TITULARIDAD DE DERECHOS (ART. 4 DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL)