COMO ACABAR CON LA DELINCUENCIA

 

COMO ACABAR CON LA DELINCUENCIA

(CUALQUIER PARECIDO ES PURA COINCIDENCIA... YA QUE LOS SUPUESTOS SON IMAGINARIOS)
Imagínenos por un momento que un familiar suyo fue asesinado por una persona con mucha influencia y dinero en un sector del Ecuador donde Usted vive.
Imaginemos también que; el asesino, fue reconocido a través de las cámaras, y que muchos testigos que vieron el asesinato reconocieron al asesino, y que; como su familiar era querido por todos los moradores del sector, colaboraron con la policía, dando como resultado que la policía lograra capturar al delincuente dentro de las 24 horas, configurándose un asesinato flagrante.
Adicionalmente imaginemos; que Usted ha decidido agotar todos los recursos necesarios para lograr que el asesino de su familiar reciba la pena máxima, y; además, empezar una campaña para ACABAR CON LA DELINCUENCIA, de una vez por toda, y que no descansará hasta conseguirlo.
Por último; imaginemos que Usted teme, al igual que muchos de sus conciudadanos, que el asesino de su familiar no sea condenado a una pena máxima, porque:
a) En Ecuador es muy difícil conseguir ese tipo de penas;
b) Porque el asesino de su familiar, gracias a la política, ahora es una persona con mucha influencia y dinero;
c) Porque teme que el asesino de su familiar, con la ayuda del Abogado que contrató para la defensa soborne a los jueces y a los fiscales (Art. 233 inciso segundo de la CRE, Art. 280, COIP);
d) Porque considera que el Juez puede otorgarle una medida cautelar al asesino de su familiar (Art. 536 del COIP);
e) Porque considera que el asesino de su familiar puede darse a la fuga aprovechando que se le concedió la medida cautelar; y,
f) Porque la mayoría de los Abogados no están debidamente preparados.
Conocedor de lo malo que sucede en nuestro país; decide citar a varios Abogados a su oficina, para realizarles una entrevista personal, ofreciendo pagarles la consulta a todos los Abogados que asistan a la entrevista (algo que rara vez hacen los clientes, sino que contratan al primero que les ofrece resultados favorables), y; así, encontrar a un Abogado penalista, incapaz de ser sobornado y capacitado en materia penal, que pueda garantizarle motivadamente porqué logrará conseguir la máxima pena, así como a un Abogado que pueda asesorarlo adecuadamente en la campaña para ACABAR CON LA DELINCUENCIA, que iniciará paralelamente durante el proceso, el mismo que tendrá, y que no descansará hasta conseguirlo.
Después de haber realizado la entrevista, gratamente sorprendido, se da cuenta que no necesitaba dos Abogados; porque, uno de los Abogados que asistió, pudo satisfacer todas sus inquietudes, por tanto; sin más preámbulos, contrata a ese Abogado.
Sin embargo; como el caso del asesinato de su familiar se hizo viral en las redes sociales, gracias a la posición que tomó sobre los hechos, los medios televisivos decidieron entrevistarlo y pedirle, en una rueda de prensa, que exponga cuáles son los motivos por el que considera que; el Abogado que contrató era el más idóneo de todos, exponiendo lo siguiente:
Decidí contratar a un solo Abogado, porque, durante la entrevista que le realicé, me dijo:
Señor XXXXXXXX:
NINGÚN ABOGADO puede garantizarle a Usted que podrá conseguir la máxima pena para el asesino de su familiar por las siguientes razones:
a) La acción penal es de carácter público (Art. 409 del COIP);
b) El ejercicio público de la acción es competencia exclusiva de Fiscalía (Art. 410 del COIP) por tanto, su problema, ya no será su problema, ahora el problema es del Estado; en otras palabras, CONVENIENTEMENTE, el estado asumirá el problema para investigar y sancionar al asesino (Art. 444 del COIP), aunque eso no resucitará a la persona que fue asesinada, a Usted le corresponderá ASUMIR LOS GASTOS POR EL ENTIERRO y por el PATROCINAMIENTO JURÍDICO, algo que NO DEBERÍA SER NECESARIO, PORQUE EL ESTADO DEBERÍA ASUMIR LOS COSTOS DEL ENTIERRO CUANDO UN CIUDADANO SEA ASESINADO, porque la seguridad de los ciudadanos es su supuesta responsabilidad (ART. 3 DE LA CRE), algo que tampoco debería ser necesario si los ciudadanos CONFIARAN EN LA FISCALÍA, pero, EXTRAÑAMENTE, LA FISCALÍA SÓLO SANCIONA A LOS DELINCUENTES CUANDO EXISTE DE POR MEDIO UN CASO MEDIÁTICO, O CUANDO MATAN A UN POLÍTICO, O CUANDO NO HAY PLATA DE POR MEDIO POR LOS DELINCUENTES (UN SECRETO VOZ PÓPULI), PORQUE CUANDO MATAN, ROBAN, ASALTAN, A UN CIUDADANO POBRE; O CUANDO LOS FISCALES ACUSAN INJUSTAMENTE A UN CIUDADANO HONESTO, RARA VEZ SE HACE JUSTICIA, eso quiere decir que:
c) la Fiscalía, ejercerá la acción penal pública cuando tenga los elementos de convicción suficientes sobre la existencia de la infracción y de la responsabilidad de la persona procesada (Art. 411 del COIP);
d) A usted, sólo le corresponde poner la denuncia (Art. 421 del COIP);
e) Ya que, IRÓNICAMENTE, aunque la ley no le permite ser parte del proceso como denunciante, SÍ LO SANCIONARÁ si el juzgador lo encuentra responsable de una denuncia maliciosa y/o temeraria (Art. 431 del COIP); debido a que,
f) Usted no es una de las partes procesales (Art. 439 del COIP).
En cuanto a la campaña que piensa realizar para ACABAR CON LA DELINCUENCIA, me dijo lo siguiente:
a) Primero: Para acabar con la delincuencia debe CONOCER EL ORIGEN DE LA DELINCUENCIA; la misma que, muchas personas, ERRADAMENTE, creen que su origen es motivado por causa del consumo de las drogas, por falta de trabajo, por pertenecer a un hogar disfuncional, porque los padres alcahuetean y sobreprotegen a sus hijos, por el rechazo de la sociedad, por falta de educación, por culpa de las mafias, por la corrupción de Jueces, Fiscales, Abogados, etc. En otras palabras, esas no son las causas del origen de la delincuencia, ESOS SON LOS MOTIVOS por las que las personas delinquen.
b) Segundo: Para acabar con la delincuencia, debe buscar ayuda, porque NO PODRÁ ACABAR CON LA DELINCUENCIA SOLO.

Por ende, si deducimos lo alegado en a):

1.- La causa del origen de la delincuencia no es por causa del consumo de las drogas; sino porque existen personas que venden las drogas, personas que, en la mayoría de los casos, no tienen ningún tipo de necesidad; pero se dieron cuenta de que es un negocio muy lucrativo, en el cual hay que correr ciertos riesgos, riesgos que; en muchos de los casos, se solucionan con dinero y buenos Abogados;
2.- La causa del origen de la delincuencia no es por causa de la falta de trabajo, sino porque existen empresarios y administraciones públicas que no contratan la cantidad suficiente de empleados, sea por ahorrar dinero, sea por explotar a los empleados, sea porque hay empleados que realizan las tareas de los que no han contratado, sea porque no pueden o quieren cubrir con más egresos que les produciría contratar más empleados, etc.; hechos que; en muchos de los casos, a los primeros les permite obtener más ganancias y a los segundos les permite no incrementar los gastos públicos;
3.- La causa del origen de la delincuencia no es por pertenecer a un hogar disfuncional, sino porque existen personas que, al perder a sus respectivas parejas, se desilusionan de tal forma, que su baja autoestima y desvalorización les permite justificar su dolor, dolor que; en muchos de los casos, no pueden solucionar porque no cuentan con los recursos necesarios para acudir con un psicólogo, con un buen Abogado para divorciarse, o simplemente hacen responsables a sus hijos, y los hijos hacen responsables a sus padres, por falta de una adecuada planificación;
4.- La causa del origen de la delincuencia no es por causa del alcahuetamiento y/o sobreprotección de los padres con sus hijos, sino porque en el país no existen la cantidad suficientes de centros de atención públicos y/o privados donde acudir a pedir ayuda y/o asesoramiento, centros que; necesariamente, deben contar con los suficientes recursos económicos para ser creados;
5.- La causa del origen de la delincuencia no es por causa del rechazo de la sociedad, porque ese rechazo es producto de la decepción que causa tener que disculpar una y otra vez a quienes los perjudican, produciendo una rivalidad entre quienes conforman la sociedad y los que delinquen con ese pretexto, ambos, en busca de una ayuda pública y/o privada que no encuentran, para poder laborar, vivir y divertirse, en armonía y paz con todos sus conciudadanos;
6.- La causa del origen de la delincuencia no es por causa de la falta de educación, sino porque esa educación, en muchos de los casos, es inalcanzable para muchos jóvenes, por el exceso desmedido de requisitos para ingresar a los colegios y a las universidades, porque en muchas de las instituciones educativas la preparación que reciben los estudiantes es mediocre, porque aún no se han dado cuenta que hay muchos estudiantes que, lastimosamente, no tienen la capacidad para estudiar, situaciones que pueden ser solucionadas con una mayor inversión en el área educativa, en recursos humanos, en salarios, etc.;
7.- La causa del origen de la delincuencia no es por causa de las mafias, porque la mafia es un estilo de vida que sólo puede ser obtenido de esa manera, ILEGALMENTE, porque se necesitan recursos ilimitados, algo que los gobiernos de turno no pueden ofrecer a los electores, así como los electores no quieren entender que eso no pueden hacer los gobiernos, ya que ese tipo de vida sólo se puede conseguir con capacidad, esfuerzo, facilidades, inversión, tiempo, respaldo gubernamental, etc.;
8.- La causa del origen de la delincuencia no es por causa de la corrupción de los Jueces, Fiscales y Abogados, sino por la falta de una ética y una moral sólida de los tres mencionados, algo que no se obtiene cuando se empieza a ejercer, sino que se aprende desde niño en los hogares, con el ejemplo que les dan sus familiares, sus compañeros de juego en el barrio, sus compañeros de estudios en las escuelas, colegios y universidades, sus compañeros de trabajo en las fiscalías y en los juzgados, sus colegas en el ejercicio profesional, la falta de credibilidad de los gobernantes de turno, la falta de garantías del sistema, porque nos han hecho creer que si eres honesto, eres marginado, rechazado, agredido, intimidado, etc.,

Por ende, si deducimos lo alegado en b):

1.- Muchos de los ecuatorianos piensan, erradamente, que el gobierno de turno, una vez electo, es el responsable de acabar la delincuencia (Art. 1); todo porque en la Constitución de la República del Ecuador figura una segmentación de poderes públicos derivados en: ejecutivo, legislativo, judicial, electoral, y transparencia y control social; generando así una novedosa configuración de división de poderes, que clásicamente era ejecutivo, legislativo y judicial.
3.- Pero; si consideramos los artículos siguientes de la CRE; a partir del segundo, hasta el onceavo, esta nos incluye a todos, a través de los derechos y deberes que nos otorga (Arts. 3 al 11 de la CRE).
4.- En conclusión, LA DELINCUENCIA SÓLO SE ACABARÁ cuando todos, absolutamente todos, APORTEMOS CON EL GRANITO DE ARENA QUE NOS TOCA, eligiendo bien a nuestras parejas, eligiendo bien a nuestros políticos, educando bien a nuestros hijos, no practicando la corrupción, no sobornando y dejándonos sobornar para obtener justicia, Y ORANDO A DIOS, PARA QUE ÉL NOS SOCORRA, DÁNDONOS UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR, PORQUE DIOS ES AMOR -1RA. DE JUAN, 4; 8)-.
FONO: 0994512752
ABG.ESCR. JOSÉ SALTOS LEÓN

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUÉ ES EL INFLUJO PSÍQUICO

SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA Y TITULARIDAD DE DERECHOS (ART. 4 DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL)