SOBRE LOS SUJETOS PROCESALES EN MATERIA PENAL (PARTE 1)

 SOBRE LOS SUJETOS PROCESALES EN MATERIA PENAL (PARTE 1)

Art. 439.- Sujetos procesales.- Son sujetos del proceso penal:
1. La persona procesada
2. La víctima
3. La Fiscalía
4. La Defensa
POR RAZONES DEL ANÁLISIS, YA QUE ES GRACIAS A ESTE SUJETO QUE SE ACTIVA EL APARATO JUDICIAL, VAMOS A EMPEZAR CON EL SEGUNDO SUJETO PROCESAL: LA VÍCTIMA (ART. 439.2, COIP).
SOBRE LAS VÍCTIMAS
LOS SEÑORES ASAMBLEÍSTAS YA DEJARON ESTABLECIDO QUIÉNES SON LAS VÍCTIMAS: “…Las personas naturales o jurídicas y demás sujetos de derechos que individual o colectivamente han sufrido algún daño a un bien jurídico de manera directa o indirecta como consecuencia de la infracción…” (ART. 441.1, COIP).
ESO SIGNIFICA QUE NO IMPORTA QUE EL INFRACTOR HAYA COMETIDO LA INFRACCIÓN, SINO QUE; UNA VEZ COMETIDA LA INFRACCIÓN, HAYAN EXISTIDO CONSECUENCIAS.
POR TANTO; LO PRIMERO QUE TODO ABOGADO LITIGANTE PENALISTA DEBE CONOCER ES:
¿QUÉ ES UNA INFRACCIÓN? Y ¿CUÁNTOS TIPOS DE INFRACCIONES EXISTEN?
PARA LUEGO DEDICARSE A INCREMENTAR SU CONOCIMIENTO, SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LAS INFRACCIONES.
¿QUÉ ES UNA INFRACCIÓN? LA NORMA PENAL ESTABLECE: “…Es la conducta típica, antijurídica y culpable cuya sanción se encuentra prevista en este Código…” (ART. 18, COIP).
ADEMÁS, TAMBIÉN ESTABLECE SU CLASIFICACIÓN: “…Las infracciones se clasifican en delitos y contravenciones …” (ART. 19, COIP).
O SÍ; ES MUY FÁCIL PARA LOS CLIENTES PENSAR QUE, PARA LOS ABOGADOS LITIGANTES PENALISTAS, ES MUY SENCILLO CONOCER QUÉ ES UNA INFRACCIÓN Y CUÁNTOS TIPOS DE INFRACCIONES EXISTEN:
SÍ; EL CLIENTE DICE: ES SENCILLÍSIMO: PORQUE NO SABE QUE EN EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL; EXISTEN, TÉCNICAMENTE, 319 INFRACCIONES PARTICULARES GENERALES (ARTS. 79 AL 397 DEL COIP) TIPIFICADAS Y CONCEPTUADAS EN MATERIA PENAL (ART. 18 DEL COIP) Y CLASIFICADAS COMO DELITOS Y CONTRAVENCIONES (ART. 19 DEL COIP).
NOTA 1: LAS LLAMAN INFRACCIONES PARTICULARES PARA DIFERENCIARLAS DE LAS INFRACCIONES PÚBLICAS QUE COMETE EL ESTADO; INFRACCIONES QUE ESTÁN TIPIFICADAS EN LA CRE (ART. 11 Numerales 9no., Incs. 2do. y 3ro.) Y EN EL COIP (ART. 11.3), CUANDO UNO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, O UNO DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CON LIBRE REMOCIÓN, ASÍ COMO EL QUE NO SEA SERVIDOR PÚBLICO ACTÚA AUTORIZADO POR EL ESTADO, COMETE UNA INFRACCIÓN.
NOTA 2: DE LAS 319 INFRACCIONES PARTICULARES GENERALES (319 ARTÍCULOS), VAMOS A DISMINUIR 34 ARTÍCULOS QUE LOS LEGISLADORES HAN CONCEPTUADO EN MATERIA PENAL COMO PENAS QUE NO NECESITAN UNA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD:
A) PUNIBLES SIN PRIVACIÓN DE LIBERTAD NI SANCIÓN PECUNIARIA: ES DECIR; QUE SÓLO SON SANCIONADAS CON LA EXTINCIÓN DE LA VIDA JURÍDICA (ART. 90, 93 AMBOS DEL COIP); PARA QUE LA PERSONA JURÍDICA YA NO PUEDA GENERAR DERECHOS NI OBLIGACIONES.
ESTO ES GRAVE SI SE CONSIDERA LOS DELITOS CONTRA LA HUMANIDAD NORMADOS EN LA SECCIÓN PRIMERA (ARTS. 79 AL 89 DEL COIP), PORQUE CUALQUIERA DE ESTOS DELITOS LOS PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO O UN FUNCIONARIO PÚBLICO DE LIBRE REMOCIÓN O ALGUIEN QUE CUENTE CON LA AUTORIZACIÓN DEL ESTADO, SIN SER SERVIDOR PÚBLICO;
PUNIBLES CON LA EXTINCIÓN DE LA VIDA JURÍDICA Y SANCIÓN PECUNIARIA: ES DECIR; EL LEGISLADOR HA CONSIDERADO QUE CUANDO SE COMETE UNA INFRACCIÓN, LA SANCIÓN IMPUESTA AL INFRACTOR NO DEBE INCLUIR LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD (ART. 60 DEL COIP), YA QUE ES SUFICIENTE CON SANCIONARLOS CON LA EXTINCIÓN DE LA VIDA JURÍDICA Y PECUNIARIAMENTE (ART. 94, 109 AMBOS DEL COIP), PARA QUE LA PERSONA JURÍDICA YA NO PUEDA GENERAR DERECHOS NI OBLIGACIONES.
C) PUNIBLES SÓLO CON SANCIÓN PECUNIARIA: ES DECIR; PARA EL LEGISLADOR NO ES NECESARIO AFECTAR LA PERSONA JURÍDICA NI IMPONER LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD PORQUE HA CONSIDERADO QUE EL VALOR DE LA MULTA ES SUFICIENTE (ART. 243; 267; 371; 373; 380; TODOS DEL COIP);
D) LAS INFRACCIONES PENALES PARTICULARES GENERALES (ARTS. 111 AL 114 DEL COIP); QUE FUERON ESTABLECIDAS POR LOS LEGISLADORES EN LA NORMA PENAL COMO REFERENCIAS ACLARATORIAS DE LAS “POSIBLES VÍCTIMAS”;
E) EL ABORTO LEGAL; PORQUE ES UN DERECHO CIUDADANO (ART. 150 DEL COIP);
F) EL CONCEPTO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER O MIEMBROS DEL NÚCLEO FAMILIAR (ART. 155 DEL COIP);
G) LAS DISPOSICIONES COMUNES A LOS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL Y REPRODUCTIVA; QUE EL JUEZ PUEDE APLICAR DE OFICIO; O A SOLICITUD DEL FISCAL O LAS PARTES PROCESALES (ART. 175 DEL COIP);
H) LA DESTRUCCIÓN DE OBJETOS MATERIALES (ART. 226 DEL COIP);
I) LA CONSIDERACIÓN DE LAS SUSTANCIAS SUJETAS CATALOGADAS A FISCALIZACIÓN QUE CONSTAN EN LA NORMATIVA CORRESPONDIENTE (ART. 227 DEL COIP);
J) LAS SUSTANCIAS SUJETAS CATALOGADAS A FISCALIZACIÓN CONSIDERADAS POR LOS LEGISLADORES COMO UN CONSUMO MÍNIMO LEGAL (ART. 228 DEL COIP);
K) LOS RECURSOS DEL PATRIMONIO GENÉTICO NACIONAL QUE DEBEN SER CONSIDERADOS DELITOS (ART. 248 DEL COIP).
L) LAS DISPOSICIONES COMUNES AMBIENTALES (ARTS. 256 Y 257 DEL COIP).
M) EL ART. 359 DEL COIP; POR EL HECHO DE HABER SIDO DEROGADO;
N) EL CONCEPTO DE LAS INFRACCIONES DE TRÁNSITO (ART. 371 DEL COIP).
O) EL CONCEPTO DE PENA NATURAL (ART. 372 DEL COIP).
P) LA INFRACCIÓN SOLIDARIA POR PARTE DEL DUEÑO DEL AUTOMOTOR (ART. 380.6; 382 INC. 2DO.; DEL COIP);
Q) LA SANCIÓN PECUNIARIA; CON REDUCCIÓN DE PUNTOS (ARTS. 387, 388, 389, 390, 391, 392; TODOS DEL COIP);
R) EL TRABAJO COMUNITARIO, POR LAS CONTRAVENCIONES COMETIDAS CONTRA LOS ANIMALES Y EN EVENTOS DEPORTIVOS (ART. 397 DEL COIP).
UNA VEZ QUE HEMOS RESTADO LAS TREINTA Y CUATRO INFRACCIONES (34 ARTÍCULOS); PODEMOS CONCLUIR QUE LAS INFRACCIONES PARTICULARES GENERALES ESTABLECIDAS EN EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, SON DOSCIENTAS OCHENTA Y CINCO (285) EN TOTAL.
EL LEGISLADOR HA CONSIDERADO QUE EXISTEN 285 INFRACCIONES PARTICULARES GENERALES; LAS CUALES LAS HA DIVIDIDO EN DOSCIENTAS SESENTA Y OCHO (268) DELITOS (ARTS. 79 AL 89; 91 AL 92; 95 AL 108, 110; 115 AL 149; 151 AL 154; 156 AL 158; 160 AL 166; 168 AL 181; 183 AL 199; 201 AL 208; 211 AL 225; 229 AL 242; 245 AL 248; 251 AL 255, 258 AL 266, 268 AL 276; 278 AL 294; 297 AL 320; 322 AL 358; 360 AL 364; 366 AL 370; 373 AL 380 INC. 5TO.; 381; 383 AL 385; 386.1; 393 AL 396; TODOS DEL COIP) Y DIECISIETE (17) CONTRAVENCIONES (ARTS. 159; 209 AL 210; 244; 277; 295 AL 296; 321; 365; TODOS DEL COIP), QUE MERECEN SER SANCIONADAS CON UNA PENA MÍNIMA Y/O UNA PENA MÁXIMA DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD MÁS UNA SANCIÓN PECUNIARIA (ARTS. 70, 258 AL 259 DEL COIP); UNA SANCIÓN ESTÁNDAR DEL 25% DEL SBUT, SIN IMPORTAR SI LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD ES DE UNO O TREINTA DÍAS (ART. 70.1 DEL COIP). CUYA SANCIÓN TAMBIÉN SE APLICARÁN; ADEMÁS, EN LOS PROCEDIMIENTOS DEL EJERCICIO PRIVADO DE LA ACCIÓN PENAL (ARTS. 167, 182, 200, 249 AL 250, 415 DEL COIP).
NOTA 3: TODAS LAS INFRACCIONES PENALES PARTICULARES GENERALES (SEAN DELITOS O CONTRAVENCIONES); QUE SE HAN ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, SUBLIMINALMENTE, HA NORMADO CUÁNDO INTERVINENEN LOS SERVIDORES PÚBLICOS O LOS CIUDADANOS AL COMETER LAS INFRAACIONES (ART. 11 NUMERAL 9NO, INCS. 2DO. Y 3RO. DE LA CRE Y ART. 90 DEL COIP).
NOTA 4: A PARTIR DEL 398 Y SIGUIENTES; EMPIEZA NARRARSE LA FORMA ADMINISTRATIVA EN LA QUE DEBEN ACTUAR LOS JUECES DE GARANTÍAS PENALES A QUO (JUZGADOS Y TRIBUNALES); JUECES DE GARANTÍAS PENALES AD QUEM (CORTES PROVINCIALES) Y LOS JUECES QUE ESTÁN SOBRE LOS JUECES A QUO Y AD QUEM, EN LA CORTE NACIONAL Y LA CORTE CONSTITUCIONAL (ESTOS ÚLTIMOS NO JUZGAN A NINGÚN CIUDADANO).
PERO; COMO EL SEÑOR LEGISLADOR ESTABLECIÓ EXPRESAMENTE:
“…han sufrido algún daño a un bien jurídico de manera directa o indirecta como consecuencia de la infracción…” (ART. 441. INC. 1RO., COIP).
TAMBIÉN DEBEN CONOCER CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE SE NECESITAN PARA SER UNA VÍCTIMA:
1. Quien ha sufrido agresión física, psicológica, sexual o cualquier tipo de daño o perjuicio de sus derechos por el cometimiento de una infracción penal (ART. 441, NUM. 2, 3, 4, COIP).
Y CLARO, ESO TAMBIÉN ES MUY FÁCIL, ASÍ DICEN LOS CLIENTES, LOS ABOGADOS SÓLO DEBEN CONOCER A LA PERFECCIÓN POCOS ARTÍCULOS, ENTRE LOS QUE SÓLO SE INCLUYEN, POR ASÍ DECIRLO, LOS ARTS. 155; 156, 157, 158; 159, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, TODOS DEL COIP.
2. La o el socio o accionista de una compañía legalmente constituida que haya sido afectada por infracciones cometidas por sus administradoras o administradores (ART. 441, NUM. 5, COIP).
Y CLARO, ESO ES AÚN MÁS FÁCIL, REPITEN LOS CLIENTES, PORQUE NO SABEN QUE LOS ABOGADOS SÓLO DEBEN CONOCER A LA PERFECCIÓN LA LEY DE COMPAÑÍAS, PARA PODER CONOCER LA DIFERENCIA ENTRE UN SOCIO Y UN ACCIONISTA, CÓMO SE DIVIDE EL CAPITAL O APORTES QUE HACEN, QUÉ SUCEDE CUANDO MUERE UN SOCIO, CUÁLES SON LAS PROHIBICIONES QUE ESTABLECE LA LEY DE COMPAÑIAS, PARA QUE; EN GENERAL, NUESTROS CUASI CLIENTES NO PUEDAN VERSE INMERSOS EN LOS DOS ARTÍCULOS QUE MÁS SE UTILIZAN EN ESTA CLASE INFRACCIONES, POR ASÍ DECIRLO: LOS ARTÍCULOS 186, 187, AMBOS DEL COIP. PREVIAMENTE, PPOR SUPUESTO, DESPUÉS DE CERCIORARSE DE QUE NO EXISTA NINGÚN TIPO DE VICIO PREJUDICIAL.
3. El Estado y las personas jurídicas del sector público o privado que resulten afectadas por una infracción (ART. 441, NUM. 6, COIP).
Y CLARO, LOS CLIENTES DICEN; UUUUUYYYYY; ESO ES MÁS FÁCIL AÚN, PORQUE IGNORAN QUE LOS ABOGADOS SÓLO DEBEN CONOCER A LA PERFECCIÓN POCOS ARTÍCULOS, EMPEZANDO, ENTRE OTROS, CON LOS ARTÍCULOS 188 Y SIGUIENTES, TODOS DEL COIP.
4. Cualquier persona que tenga interés directo en caso de aquellas infracciones que afecten intereses colectivos o difusos… 5. Las comunidades, pueblos, nacionalidades y comunas indígenas en aquellas infracciones que afecten colectivamente a los miembros del grupo (ART. 441, NUMS. 7 Y 8, COIP).
POR SUPUESTO, LOS CLIENTES DICEN; AQUÍ SÍ QUE NO ME PUEDE DECIR NADA; SIN SABER QUE LOS ABOGADOS SÓLO DEBEN CONOCER A LA PERFECCIÓN POCOS ARTÍCULOS, EMPEZANDO, ENTRE OTROS, CON LOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Y LA LEY AMBIENTAL, ASÍ COMO LOS ARTS. 188 Y SIGUIENTES, TODOS DEL COIP.
TODO LO EXPUESTO, COMO DICEN LOS CLIENTES, ES MUY FÁCIL: SÓLO HAY UNA COSA, UNA PEQUEÑA COSA QUE ES DIFÍCIL EN EL ÁMBITO PENAL: PROBARLO.
SIN EMBARGO, A PESAR DE LO EXCELENTES QUE SEAN LOS ABOGADOS LITIGANTES PENALISTAS; Y LOGREN PROBAR LO ALEGADO, Y CONSECUENTEMENTE GANEN TODOS SUS JUICIOS, LAS VÍCTIMAS JAMÁS DEJARÁN DE SER VÍCTIMAS, PORQUE EL LEGISLADOR ESTABLECIÓ EXPRESAMENTE:
“…La condición de víctima es independiente a que se identifique, aprehenda, enjuicie, sancione o condone al responsable de la infracción o a que exista un vínculo familiar con este…” (ART. 444, NUM. 8, INC, ÚNICO, COIP).
ENTONCES; SI LA VÍCTIMA NUNCA DEJA DE SER VÍCTIMA, ¿PARA SIRVE TODO EL PROCESO?
SI YA “…se identificó, aprehendió, enjuició, sancionó o condonó (perdonó) al responsable de la infracción, a pesar de existir un vínculo familiar con la víctima (vínculo familiar que no terminará ni con la muerte de ambos).
O sea; SIEMPRE EXISTIRÁ LA PROBABILIDAD DE VOLVER A ENJUICIARTE POR LO MISMO… POR ALGO QUE SE CONOCE COMO SECUELAS…
POR SUPUESTO, SÓLO BASTARÁ ALEGAR: “…Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Los casos resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser considerados para este efecto…” ART. 77.7 Lit. j), en concordancia con el ART. 5 Num. 9no., COIP, que expresa: “…ninguna persona podrá ser juzgada ni penada más de una vez por los mismos hechos. Los casos resueltos por la jurisdicción indígena son considerados para este efecto. La aplicación de sanciones administrativas o civiles derivadas de los mismos hechos que sean objeto de juzgamiento y sanción penal no constituye vulneración a este principio…”
PORQUE, EN NUESTRO PAÍS, PARA PODER SER VÍCTIMA, SE NECESITA DE UNA DENUNCIA PREVIA…
Y NO; NO SE PUEDE ALEGAR QUE LA VÍCTIMA TIENE DERECHO A: “...proponer acusación particular, a no participar en el proceso o a dejar de hacerlo en cualquier momento, de conformidad con las normas de este Código. En ningún caso se obligará a la víctima a comparecer…” ART. 11.1, COIP.
PORQUE ESO ES NEGARSE A EJERCER EL DERECHO COMO VÍCTIMA…
LA PREGUNTA ES: ¿QUÉ PASA CON LA VÍCTIMA DESPUÉS DE HABER PUESTO LA DENUNCIA?
PUES ALGO MUY SIMPLE: AUNQUE LA VÍCTIMA NO DEJA DE SER VÍCTIMA (ART. 441.8.1, COIP) Y ADQUIERE EL ROL DE SUJETO PROCESAL (ART. 439.2, COIP), SIN QUE NADIE SE LO HAYA DICHO, UNA VEZ QUE HA REALIZADO LA DENUNCIA (ART. 421, COIP) Y RECONOCIDO ESA DENUNCIA (ART. 425, COIP), A PESAR DE CONTAR CON UN ABOGADO LITIGANTE PENALISTA EN LIBRE EJERCICIO, EL ESTADO LE ASIGNARÁ UN ABOGADO ADICIONAL: “LA FISCALÍA” (ART. 439.3, COIP), QUIEN; EN REPRESENTACIÓN DEL ESTADO (ART. 195, CRE), UNA VEZ QUE HA RELEGADO AL ABOGADO LITIGANTE PENALISTA Y A VÍCTIMA A SEGUNDO PLANO (AL GRADO DE YA NO SER NECESARIOS), EJERCE EL CONTROL SOBRE EL ROL DE LA ACUSACIÓN. Y; LO QUE ÉL CONSIGA, A TRAVÉS DEL JUEZ, SEA BUENO, SEA MALO, ESO SERÁ (CON ELLO SE ACTIVAN LOS LLAMADOS “RECURSOS”, PERO ESE ES OTRO TEMA).

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUÉ ES EL INFLUJO PSÍQUICO

SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA Y TITULARIDAD DE DERECHOS (ART. 4 DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL)